Nuestro Código de Conducta y Compliance

1. DESTINATARIOS
El presente Código de Conducta y Compliance se encuentra dirigido a todos los miembros y colaboradores de la compañía, cualquiera sea su nivel jerárquico o especialidad, como así también a los terceros contratantes regulares u ocasionales que se vinculen con nosotros. En Burgwagen sostenemos y promovemos el establecimiento de una sólida cultura de ética y cumplimiento normativo como pilar de nuestros negocios y camino para la creación continua de valor para los accionistas, clientes, colaboradores y comunidad. Creemos firmemente que el camino del crecimiento del negocio se encuentra ligado al desarrollo de la comunidad, y en hacer negocios sostenibles y sustentables. En Burgwagen declaramos nuestro compromiso con el cumplimiento de las leyes como así también de las reglamentaciones, políticas internas y las pautas éticas de este código, y de acuerdo a las disposiciones del Convenio Colectivo de Trabajo 776/19, en un marco necesario de transparencia en el desarrollo de sus actividades y de no tolerancia de conductas indebidas, contrarias a la ley o los valores sostenidos por la compañía. En este sentido, todos los colaboradores y terceros vinculados con la empresa deben desempeñar sus funciones de acuerdo con las leyes, las reglamentaciones, políticas y las pautas éticas de este código, sobre la base del compromiso personal e indelegable, acompañando el compromiso asumido por la compañía. El presente documento es una guía de referencia de las conductas promovidas que deben reflejarse en el trabajo diario y que funciona como directriz de la toma de decisiones.

2. CUMPLIMIENTO DE NUESTRO CÓDIGO DE CONDUCTA Y COMPLIANCE
El respeto por las pautas de comportamiento establecidas en este Código de Conducta y Compliance es condición de empleo y contratación comercial o profesional en la organización. Es responsabilidad personal e indelegable de cada colaborador su cumplimiento, no pudiendo alegar su desconocimiento para justificar su transgresión. Ante cualquier duda sobre la interpretación, alcance o aplicación, el área de Recursos Humanos brindará asesoramiento y asistencia para su aplicación.

3. NUESTRA RELACIÓN CON LOS ACCIONISTAS
La empresa protege en todo momento los intereses de los accionistas en forma compatible con el interés social. Es el propósito de nuestro negocio la creación de valor para los accionistas en forma sostenida, de manera de conservar, proteger e incrementar el capital social de manera perdurable en el tiempo.

4. NUESTRA RELACIÓN CON EL CLIENTE
El cliente es una parte esencial de nuestro negocio y el compromiso de Burgwagen es brindarle el mejor servicio, de manera responsable, amable y respetuosa. Es deber de todos los colaboradores en su trato con los clientes, brindarles una atención respetuosa, considerada, digna e igualitaria. Para ello resulta esencial tener en cuenta que cada persona tiene una sensibilidad cultural propia y evitar cualquier trato discriminatorio basado en raza, religión, edad, nacionalidad, género o cualquier otra condición personal o social, o basada en capacidades diferentes. Nuestro servicio es brindado sobre las bases de la amabilidad, el buen trato, el respeto, la capacidad profesional, la capacidad comunicativa y la colaboración con todos los miembros de la organización, independientemente de su función y posición jerárquica, orientados a brindar las mejores condiciones para nuestros clientes. La comunicación con el cliente debe ser clara y honesta, evitando brindar información falsa, engañosa o que pueda inducir a error a los clientes o terceros. En Burgwagen sostenemos estándares de cumplimiento obligatorio en materia de salud y seguridad del producto, protegiendo así los riesgos para la salud y seguridad de uso de los mismos. En el trato con clientes todos los colaboradores evitarán cualquier tipo de corrupción, soborno, favoritismo o cualquier tipo de actividad que sea contraria al obrar ético y diligente. También es necesario conocer a nuestro cliente para evitar que nuestra empresa sea utilizada para la comisión de actividades ilícitas, es por ello que deben llevarse a cabo las políticas de identificación del cliente de manera responsable.